Blogia
soley

                  1.- MANUEL BARANDA Y UNA NUEVA PREOCUPACIÓN POR LA CULTURA DEL PUEBLO: En 1942 se crea la compañía lancas-

                        teriana la dirección general de instrucción primaria. 1843 se expide el plan de enseñanza que crea la dirección general de intrusión  pri-

M                     maria y una junta directiva de intrusión superior encaminadas a dirigir la educación de todo el país. En 1844 el ministerio de justicia o

                        Instrucción publica, don Manuel Baranda que consigno en normas legislativas los problemas relativos a la organización y los métodos 

A                      enseñanza.

 

N                 2.- LA “MEMORIA” DE MANUEL BARANDA, RENDIDA AL CONGRESO EN ENERO DE 1844 : EL MIMISTRO baranda rindió

                         Una importante memoria al congreso, en ella asía notar las peripecias de la instrucción en los últimos años y las nuevas orientaciones

U                        QUE EN esta materia debía adoptar el gobierno para el futuro. Los métodos eran rabees, inadecuados incompletos y deficientes  se

                          Crea la junta directiva formada por los rectores de la universidad de San Alfonso, de San Juan de Letran y de San Gregorio, la com-

E                        pañia  lancasteriana representaba a los intereses dela educación popular. En 1843 existían 1310 escuelas primaria sin contar las no

                          Registradas. En 1994 solo había 10 planteles que importan educación elemental.

L

                     3.- LOS EFECTOS DE LA GERRA CON ESTADOS UNIDOS Y LA OBRA MEDITORIA DE LA INICIATIVA PRIBADA EN ESA

                           EPOCA: el 2 de enero de 1851 se indico que de las 122 escuelas primarias que funcionaban en la ciudad de México con 7636alumno

B                         solo 4, con una asistencia aproximada de 500 educandos eran del gobierno, las 116 restantes fueron creadas y eran administradas por

                           Particulares. En Guanajuato existían 76 escuelas oficiales y 109 administradas por iniciativa privadas

A

                     4.- VIDA ALCOCER Y LA PEDAGOGÍA: En 1846 la sociedad de beneficencia para la educación y amparo de la niñez desvalida cuyo

R                        plan consistía en recoger niños menesterosos para darles casa sustento e instrucción. En 1858 tenia 33 escuelas repartidas en 20

                           Barrios con una población de 7mil niños. En 1866 la fundación de la escuela nacional de sordos mudos. En 1870 la escuela nacional

A                        de ciegos fue inaurada.

 

N                 5.- CONTENIDO Y PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA DE ESCULAS: El plan de estudios de las escuelas primarias de esta época

                          Era pobre en extremo, sus maestros impreparados pésimos y los procedimientos también. La menos malas de las escuelas era la de la

D                        de primeras letras de San Gregorio su plan: lectura, escritura, gramática, castellana, aritmética, religión sagrada. La disciplina por su

                          Mostraba un atraso mayor como prueba el sistema de castigos: la palmeta para golpear las manos de los perezosos las pesas de plo-

A                        mo y las orejas de burro.

 
 
 

M                  6.- LA UNIVERSIDAD HACIA ESTA EPOCA: En 1833 la universidad fue declarada”inútil” irreformable y perniciosa. Y por ende

                          Suprimida, por que en ella nada enseñaba, nada se aprendía, por que los exámenes para los grados menores eran de pura reforma y 

A                        los de los grados mayores muy costosos y difíciles. Irreformable por que toda reforma supone las bases del antiguo establecimiento.

                          Perniciosa por que debe ludir a perdida de tiempo y disposición de los estudiantes de colegios que son pretexto de hacer cursos se

N                       hayan la mayor parte del día fuera de estos establecimientos únicos en que se enseñan y aprende. En 1843 Don Manuel Baranda no

                          Logro a pesar de averce inspirado en la política educativa de Gomes Farias que se expidiera un nuevo decreto declarando insuficiente

U                        la universidad. De esta suerte hizo palpable su inutilidad. Y a pesar que ese ayaba en peores condiciones las universidades de 

                          Gualalajara y de Chiapas. La ultima extinción de la universidad tuvo efecto en el año 1865 por orden del emperador Maximiliano con

E                        forme el plan de Gomes Farias diferentes instituciones docente de cultura media y superior fueron instituidas para cubrir las necesi-

                          Dades que había venido atendiendo la decadente universidad. En suma la universidad de México fue sucesiva en 1833, 1857,1861 y

L                        1865. semejante destino sufrió la universidad de Guadalajara pues también fue cerrada en los años de 1826, 1855 y 1860. en cambio

                          Durante esta época turbulenta se reorganizo definitivamente la escuela de agricultura y veterinaria, en 1853, y la de comercio y de

                          Administración en 1854.

 

                     7.- LA INFLUENCIA EDUCATIVA DE LOS PERIODISTAS E HISTORIADORES: Notorio y decisivo influjo pedagógico tuvieron

A                        en esta época los periodistas y los historiadores. Los periódicos se dividían según el partido político que tomaban bien que no falta-

                          Ron publicaciones dedicadas a la literatura y a las ciencias sobre las que influían relativamente poco las tendencias de los grupos en

R                        pugna. Los periodistas y los historiadores propagaron y discutieron con tesón y vehemencia los problemas de México, particularment

                          En el orden político, de esta suerte ayudaron con vigor a despertar la conciencia de la nacionalidad y a fomentar la educación cívica

A                        del pueblo. La legislación educativa de 1848 a 1857. en 1943 fueron expedidas por Santa Anna las bases orgánicas de carácter cos-

                          Titucional para regir los destinos de México. Dos acontecimientos vinieron, en paro, a frustrar este propósito la actitud asumida por

N                       Manuel Baranda al frente de la secretaria de justicia e instrucción publica. En 1856, se declaro por primera vez en nuestro derecho

                          Constitucional el principio de la libertad de enseñanza, principio que, como se a mostrado ya, oriento la política educativa de Valentí

D                        Gomes Farias. “ la enseñanza privada, decía el articulo 39de este estatuto es libre y el poder publico no tiene mas intervención que la

                          De cuidar de que no se ataque a la moral.

A

                         

 

0 comentarios